Fabricante de válvulas de compuerta de confianza

NTVAL suministra válvulas de compuerta duraderas para uso industrial, que ofrecen una excelente estanqueidad y un funcionamiento fiable en entornos difíciles. Con certificación ISO9001 y API6D, nuestras válvulas garantizan un rendimiento duradero y rentabilidad.

Válvula de compuerta fiable

NTVAL ofrece válvulas de compuerta de alta calidad diseñadas para uso industrial. Nuestras válvulas de compuerta son conocidas por su durabilidad, excelente rendimiento de sellado y funcionamiento fiable en entornos exigentes. Con certificaciones de ISO9001 y API6D, garantizamos productos de primer nivel. No es de extrañar que nuestras válvulas ofrezcan un rendimiento duradero y rentabilidad.
Gate Valve 1

Control de calidad

Gate Valve 2
La prueba PMI verifica que el material de la válvula de compuerta coincide con los metales especificados, asegurándose de que es adecuado para el uso previsto.
Prueba PMI
Gate Valve 3
La prueba de estanqueidad comprueba la estanqueidad de la válvula de compuerta confirmando que cierra con firmeza y seguridad, manteniendo los fluidos contenidos sin que se escapen.
Prueba de estanquidad
Gate Valve 4
La prueba de bajas emisiones examina la capacidad de la válvula de compuerta para limitar las emisiones de gases nocivos, contribuyendo a mantener un entorno más seguro para los trabajadores.
Prueba de bajas emisiones
Gate Valve 5
La prueba de impacto evalúa si la válvula de compuerta puede soportar una fuerza o un choque sin romperse, lo que demuestra que puede funcionar en condiciones duras.
Prueba de impacto
Gate Valve 6
La inspección dimensional mide los componentes de la válvula de compuerta para verificar que cumplen las especificaciones de diseño, confirmando su correcto ajuste y funcionamiento dentro del sistema.
Inspección dimensional
Gate Valve 7
La prueba de espesor de la pintura determina el grosor del revestimiento de pintura de la válvula, lo que ayuda a verificar su capacidad de protección contra la oxidación y la corrosión.
Prueba de espesor de pintura
Gate Valve 8
La PT, o prueba por líquidos penetrantes, detecta pequeñas grietas superficiales en la válvula de compuerta aplicando un líquido especial que resalta cualquier defecto oculto.
PT
Gate Valve 9
La inspección de materiales comprueba que las materias primas utilizadas en la válvula de compuerta cumplen las normas necesarias de resistencia y durabilidad.
Inspección de materiales

Aplicaciones de nuestras válvulas en sectores clave

Descubra cómo nuestras avanzadas soluciones de válvulas mejoran el control del flujo, ofreciendo mayor eficacia, seguridad y una estricta garantía de calidad.
Gate Valve 10
Las válvulas de compuerta son ideales para la industria de procesamiento químico porque manipulan con seguridad productos químicos fuertes, controlando el flujo sin fugas.
Procesado químico
Gate Valve 11
Las válvulas de compuerta funcionan bien en la industria petroquímica regulando el flujo de petróleo y gas, evitando vertidos y manteniendo la seguridad.
Gasolina Química
Gate Valve 12
Las válvulas de compuerta proporcionan un control fiable en las industrias O.P.G. y nuclear, gestionando el flujo de fluidos críticos bajo presiones y condiciones extremas.
O.P.G & Nuclear
Gate Valve 13
En la industria de la pasta de papel, las válvulas de compuerta controlan el movimiento de líquidos espesos, ayudando a mantener un funcionamiento fluido sin atascos ni interrupciones.
Pulp
Gate Valve 14
Las válvulas de compuerta son esenciales en los sistemas de agua y alcantarillado, ya que permiten a los trabajadores controlar el caudal de agua para su tratamiento y distribución con facilidad y fiabilidad.
Minería
Gate Valve 15
Las válvulas de compuerta son esenciales en los sistemas de agua y alcantarillado, ya que permiten a los trabajadores controlar el caudal de agua para su tratamiento y distribución con facilidad y fiabilidad.
Agua y alcantarillado
Gate Valve 16
Las válvulas de compuerta de los sistemas de vapor controlan el vapor a alta temperatura, lo que facilita la gestión de la presión y el mantenimiento de operaciones seguras en las instalaciones.
Sistema de vapor
Gate Valve 17
En los sistemas de ebullición, las válvulas de compuerta regulan el caudal de agua y vapor, ayudando a que las calderas funcionen con eficacia y evitando al mismo tiempo desbordamientos o averías peligrosas.
Sistema de ebullición

Obtenga una válvula más versátil

Parámetros principales

 

Ansi Std.Gate
Válvulas

Clase 150 Lb-2500 Lb Calibre 1/2″~60″.

Din Std.Gate
Válvulas

Dn50~dn1200, Pn16~pn420

Válvulas de compuerta Jis Std.

Dn15~dn800 10 K~40 K

Válvulas de compuerta Bs Std.

Dn15~dn800, Pn16~pn420

Diseño y
Fabricación Std.

Api600,api 6 D,asme B16.34,api603 Bs1414,din3352,bs1984 Etc.

Cara a cara Std.

Asme B16.10,api 6 A,,din3202,en558,bs2080,mss Sp-81,jis
B2002,nfe29-305,iso5752 Etc.

Conexión final Std

Asme B16.5,asme B16.11,asme B1.20.1,asme B16.25,en1092-1,
Din2501,din2543-2550 ,jisb2212-Jisb2214,jis2220 (tipo de conexión:
Rf,ff,rtj,bw,sw,npt,)

Norma de ensayo

Api598,api 6 D,bs 6755,din3230,en12266 ,jis B2003

Tipo operado

Volante, engranaje cónico , neumático, eléctrico, vástago desnudo con tapa Iso 5210
Almohadilla de montaje

Material

Acero al carbono: A216 Wcb, Wcc, Wc1, Astm A105
Acero inoxidable: A351 F8 (f304), Cf8 M (f316), Cf3 (f304 L), Cf3 M (f316 L), Cf8 C (f347), F321, F321 H, Ck20
Acero de aleación: Monel 400, Monel K500, Aleación 20, 904 L, Cn7 M, Inconel, Hastelloy B & C, Aleación de Titanio
Acero inoxidable dúplex: A351 Cn7 M (b473), Cd4 M Cu (f50), Ck3 M Cu N (f44), Cg8 M, A890-1 A, 4 A, 5 A, 6 A, A182 F44, F50, F51, F53, F310
Acero de baja temperatura: A352 Lcb, Lcc, Lca, Lc3, A350 Lf2, Lf3
Acero de alta temperatura: A217 Wc6, Wc9, Wc5, Wc11, C5, C12, C12 A, A182 F22, F11, F5, F9
Bronce, Níquel Aluminio Bronce (nab), Gunmetal: B148 C95500, C95800, C95400, C83600, C92200, Astm B62, B61, B150 C63200
Material Din: Gs-C25/1.0619, 1.4408, 1.4308, C22.8

Válvula de compuerta
Catálogo

Catálogo de válvulas de compuerta (5.4 Mb)din Catálogo de válvulas de compuerta(1.4 Mb)

Válvulas de compuerta especiales

Excepto Válvulas de compuerta comunes,también producimos Válvulas de compuerta criogénicas,
Válvula de compuerta de fuelle,Válvulas de compuerta encamisadas,Válvula de compuerta pasante
Válvula de compuerta,Válvula de compuerta de guillotina,Válvula de compuerta de alta temperatura
Válvulas, válvulas de alta presión, etc.

Diseño de válvulas de compuerta

Válvula de compuerta Diseño del bonete

El bonete de una válvula de compuerta garantiza la estanqueidad del cuerpo de la válvula. Los capós roscados ofrecen un sellado sencillo y duradero, los capós de unión son ideales para facilitar la inspección y la limpieza, y los capós atornillados se utilizan en válvulas más grandes y de alta presión. Un bonete de sellado a presión, diseñado para aplicaciones de alta presión por encima de 15 MPa (2250 psi), aprieta el sellado a medida que aumenta la presión interna, evitando fugas en la unión cuerpo- bonete.

Diseño de disco de válvula de compuerta
El disco de una válvula de compuerta puede diseñarse como una cuña sólida o flexible, o como un disco paralelo. Una cuña sólida proporciona un cierre fuerte y sencillo, mientras que una cuña flexible permite un ligero movimiento para adaptarse a los cambios de presión, reduciendo el riesgo de atascos. El diseño de disco paralelo utiliza dos discos que se cierran uno contra otro, ofreciendo un cierre hermético y un funcionamiento más suave en determinadas condiciones.
Diseño del vástago en las válvulas de compuerta
Las válvulas de compuerta vienen con vástago ascendente o no ascendente. Los vástagos ascendentes muestran visualmente la posición de la válvula, mientras que los no ascendentes se utilizan en zonas con espacio vertical limitado o en instalaciones subterráneas. Las válvulas NTVAL presentan un vástago forjado de una sola pieza, no soldado, con una conexión tipo "T" al disco, que proporciona una unión fuerte y fiable que cumple las normas de resistencia API 591.
Diseño del asiento en las válvulas de compuerta
En las válvulas de compuerta de acero al carbono, el asiento suele ser de acero forjado, con la superficie de sellado soldada con una aleación dura especificada por el cliente. Para las válvulas NPS 10 o inferiores, el anillo de asiento roscado renovable es estándar, con la opción de un asiento soldado si es necesario. En las válvulas de compuerta de acero inoxidable, el asiento es integral o soldado con una aleación dura, con la opción de asiento roscado o soldado también disponible.
Diseño de asiento trasero en válvulas de compuerta
Todas las válvulas de compuerta NTVAL presentan un diseño de asiento trasero. Normalmente, las válvulas de compuerta de acero al carbono tienen un asiento trasero renovable, mientras que en las válvulas de acero inoxidable, el asiento trasero se mecaniza directamente en el bonete o después de la soldadura. Cuando la válvula de compuerta está totalmente abierta, el asiento trasero proporciona un sellado fiable, aunque las directrices API 600 desaconsejan añadir o cambiar la empaquetadura bajo presión de línea.
Diseño de la junta cuerpo-boquete en válvulas de compuerta
Para las válvulas de compuerta Clase 150, se utiliza una combinación de acero al carbono o acero inoxidable con grafito flexible para la junta. En las válvulas de compuerta Clase 300 y Clase 600, se utiliza como estándar una junta en espiral de acero inoxidable y grafito flexible, con la opción de una junta de unión de tipo anillo en las válvulas Clase 600. Para las válvulas de Clase 900, se utiliza una junta de unión de tipo anillo, mientras que los diseños de cierre presurizado se aplican a las válvulas de Clase 1500 a Clase 2500.
Diseño de la junta de la empaquetadura de la válvula de compuerta
El grafito flexible moldeado se utiliza habitualmente como material de la empaquetadura en las válvulas de compuerta, aunque también se puede utilizar PTFE o una combinación de materiales si es necesario. La superficie interna del prensaestopas, donde entra en contacto con la empaquetadura, está finamente acabada para conseguir suavidad, mientras que la superficie del vástago está cuidadosamente mecanizada y tratada para conseguir un alto nivel de acabado y compacidad. Esta atención al detalle contribuye a crear un sellado seguro y hermético en la zona del vástago.
Características de la tuerca del vástago en las válvulas de compuerta

La tuerca del vástago suele ser de aleación de cobre o ASTM A439 D2. Para válvulas de compuerta más grandes, como NPS 10 para Clase 150 o NPS 8 para Clase 300, se añade un rodamiento debajo de la tuerca del vástago para reducir la fuerza necesaria para abrir y cerrar la válvula. Este diseño facilita el accionamiento de la válvula, especialmente en los tamaños más grandes, garantizando un funcionamiento más suave y eficaz en condiciones de mayor presión.

Métodos de funcionamiento de las válvulas de compuerta
Las válvulas de compuerta suelen accionarse mediante un volante manual o una caja de engranajes, con la opción de un volante de cadena si es necesario. Para las válvulas que requieren accionamiento, las dimensiones de la brida superior se realizan de acuerdo con las normas ISO 5211. Estas opciones proporcionan flexibilidad en la forma de controlar la válvula, en función de la aplicación.
Opción de empaquetadura con muelle Belleville
Si es necesario, se puede añadir una empaquetadura de resorte Belleville para mejorar la durabilidad y fiabilidad del cierre de la empaquetadura. Esta característica ayuda a mantener un cierre hermético a lo largo del tiempo, proporcionando un rendimiento constante de la válvula. Es una opción que puede utilizarse cuando es importante una fiabilidad adicional.

Tipos de válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta tienen varios diseños, cada uno de ellos adecuado para aplicaciones y necesidades operativas específicas. El tipo de válvula de compuerta suele depender del diseño de su vástago, que influye en su funcionamiento y facilidad de uso. Conocer estos diferentes tipos ayuda a seleccionar la válvula adecuada para una aplicación determinada.
 

1. Basado en el diseño del vástago de la válvula

Las válvulas de compuerta pueden clasificarse según el diseño de su vástago, que influye directamente en su funcionamiento y funcionalidad. El diseño del vástago determina cómo se abre y se cierra la válvula, así como la forma en que se indica su posición. Comprender estas diferencias es crucial para seleccionar la válvula adecuada para necesidades operativas específicas. A continuación se indican los distintos tipos de válvulas de compuerta en función del diseño de su vástago:

Válvula de compuerta de vástago ascendente

En este diseño, la tuerca del vástago está situada en el bonete o soporte de la válvula. Cuando se acciona la válvula, el vástago gira, levantando la compuerta para abrirla o bajándola para cerrarla. Este diseño es popular porque permite lubricar fácilmente el vástago y proporciona una indicación clara de si la válvula está abierta o cerrada.

Válvula de compuerta de vástago no ascendente

En una válvula de compuerta de vástago no ascendente, la tuerca del vástago está situada dentro del cuerpo de la válvula y entra en contacto directo con el fluido. La ventaja de este diseño es que la altura de la válvula permanece constante, lo que la hace ideal para situaciones en las que el espacio es limitado o para válvulas de mayor diámetro. Sin embargo, el inconveniente es que el vástago no puede lubricarse y su exposición directa al fluido puede provocar erosión y daños con el tiempo.
Gate Valve 24
Gate Valve 25

2. En función de la configuración de la puerta

Las válvulas de compuerta también pueden clasificarse según la configuración de su compuerta, que influye en su estanqueidad y funcionamiento. La configuración de la compuerta, simple o doble, afecta a la capacidad de la válvula para gestionar el caudal y mantener un cierre seguro. A continuación se indican los distintos tipos de válvulas de compuerta en función de su configuración.
Gate Valve 26

Diseño de válvulas de compuerta de corredera paralela

Las válvulas de compuerta de corredera paralela existen en dos variantes: de compuerta simple y de compuerta doble. En este diseño, las superficies de sellado son paralelas a la línea central vertical de la válvula, mientras que la versión de compuerta doble presenta dos superficies de sellado paralelas. Este diseño ayuda a mantener un sellado constante cuando la válvula está cerrada.
 

Diseño de válvulas de compuerta de cuña

Existen tres tipos de válvulas de compuerta en cuña: de compuerta simple, de compuerta doble y de compuerta flexible. En estas válvulas, las superficies de sellado están inclinadas con respecto a la línea central vertical, creando una forma de cuña. Este diseño ayuda a conseguir un cierre hermético cuando la válvula está cerrada.

Configuración y principio de funcionamiento de las válvulas de compuerta

Una válvula de compuerta utiliza una compuerta para abrir y cerrar, moviéndose verticalmente contra el flujo del fluido. Esta válvula está diseñada únicamente para cerrar el flujo y no es adecuada para ajustar o estrangular. Las válvulas de compuerta pueden tener mecanismos de autosellado o de sellado forzado; en el autosellado, la presión del fluido presiona la compuerta contra el asiento de la válvula, mientras que en el sellado forzado se aplica una fuerza externa para crear un cierre hermético.
 
Cuando la válvula está completamente abierta, la compuerta se eleva hasta una altura igual al diámetro de la válvula, permitiendo un flujo sin obstáculos. Sin embargo, la posición exacta de la compuerta no puede controlarse durante el funcionamiento. Para asegurarse de que la válvula está completamente abierta, es habitual girar el volante hasta el máximo y luego retroceder ligeramente. Esto ayuda a tener en cuenta el posible bloqueo del volante debido a los cambios de temperatura y proporciona una indicación fiable de la posición totalmente abierta.

Ventajas de la válvula de compuerta

Las válvulas de compuerta se utilizan ampliamente en diversas industrias debido a su diseño eficaz y sencillo. Ofrecen varias ventajas clave que las convierten en la opción preferida para controlar el flujo de fluidos en tuberías. A continuación se indican las principales ventajas que contribuyen a la fiabilidad y versatilidad de las válvulas de compuerta en diferentes aplicaciones:
Baja resistencia al flujo
Las válvulas de compuerta están diseñadas con un paso recto, lo que permite que el fluido se mueva directamente sin muchos obstáculos. Este diseño minimiza la resistencia, haciendo que el flujo sea más suave y eficiente. Es ideal para aplicaciones en las que es importante mantener caudales elevados.
Funcionamiento sin esfuerzo
La compuerta de estas válvulas se mueve perpendicularmente al flujo del fluido, lo que facilita su apertura y cierre. Este sencillo movimiento reduce el esfuerzo necesario durante el funcionamiento. Es especialmente útil en sistemas en los que es necesario ajustar la válvula con frecuencia.
Instalación flexible
Las válvulas de compuerta son simétricas, lo que permite que el fluido fluya en cualquier dirección a través de la válvula. Esta característica simplifica el proceso de instalación, facilitando su adaptación a diversos trazados de tuberías. Es una elección práctica para sistemas que requieren flexibilidad en la dirección del caudal.
Diseño compacto
Con unas dimensiones cortas de extremo a extremo, las válvulas de compuerta ocupan menos espacio entre los puntos de conexión. Este tamaño compacto las hace adecuadas para instalaciones en las que el espacio es limitado. El diseño también permite una integración más sencilla en los sistemas existentes.
Sencillo y versátil
El sencillo diseño de las válvulas de compuerta facilita su fabricación y aplicación en muchos entornos. Su versatilidad permite utilizarlas en distintos sectores. Esto hace que las válvulas de compuerta sean una elección habitual para diversas aplicaciones de control de fluidos.

Desventajas de las válvulas de compuerta

Aunque las válvulas de compuerta tienen muchas ventajas, también presentan algunos inconvenientes que conviene tener en cuenta. A continuación se indican los principales inconvenientes de las válvulas de compuerta:

Susceptibilidad a la erosión y los arañazos

Las válvulas de compuerta son propensas a la erosión y los arañazos en sus superficies de sellado, lo que puede complicar su mantenimiento. Estas imperfecciones pueden provocar fugas y reducir la eficacia de estanquidad. Con el tiempo, el desgaste puede hacer que las
válvula menos fiable.

Gran tamaño y requisitos de espacio

Las válvulas de compuerta son grandes y requieren un espacio considerable para su funcionamiento. Esto las hace menos adecuadas para zonas con espacio limitado. Además, el tiempo necesario para abrir o cerrar completamente la válvula es mayor en comparación con otros tipos de válvulas.

Empaquetadura de vástago expuesto

La empaquetadura del vástago de las válvulas de compuerta suele estar expuesta, lo que la hace más vulnerable al desgaste. Esta exposición puede provocar fugas con el tiempo, reduciendo la eficacia de la válvula. Es necesario realizar un mantenimiento periódico para solucionar estos problemas y garantizar un funcionamiento correcto.

Aplicaciones principales de las válvulas de compuerta

Las válvulas de compuerta se utilizan ampliamente en diversas industrias, sobre todo en oleoductos y gasoductos, donde ayudan a controlar el flujo de petróleo crudo y gas natural. También son esenciales en la gestión de oleoductos e instalaciones de almacenamiento de productos petrolíferos refinados. Además, las válvulas de compuerta desempeñan un papel crucial en las instalaciones de extracción de petróleo y gas en boca de pozo, garantizando el buen funcionamiento y la seguridad.
 
En infraestructuras urbanas, las válvulas de compuerta son componentes clave en los gasoductos de transporte interurbano, ya que ayudan a regular el flujo de gas natural. También se utilizan habitualmente en proyectos de tratamiento de agua corriente y aguas residuales, donde controlan eficazmente el flujo de agua y residuos. Estas aplicaciones ponen de relieve la versatilidad e importancia de las válvulas de compuerta en servicios esenciales.

Instalación y uso correctos de las válvulas de compuerta

La instalación y el uso adecuados de las válvulas de compuerta son esenciales para su rendimiento y longevidad. Siguiendo unos pasos específicos durante la instalación y el mantenimiento rutinario, puede ayudar a prevenir problemas comunes como fugas o fallos de funcionamiento. Estas son las directrices clave que hay que seguir para instalar y mantener las válvulas de compuerta de forma eficaz:
Inspeccionar la cavidad de la válvula y las superficies de sellado
Antes de instalar la válvula de compuerta, compruebe que la cavidad de la válvula y las superficies de sellado están limpias y libres de suciedad o arena. Este paso es importante para conseguir un sellado correcto y evitar problemas futuros. Una superficie limpia ayuda a mantener la eficacia de la válvula a lo largo del tiempo.
Apriete uniformemente los pernos de conexión
Todos los tornillos de los puntos de conexión deben apretarse uniformemente para mantener un sellado seguro. Un apriete desigual puede provocar fugas y una distribución desigual de la presión en la válvula. Unos pernos bien apretados ayudan a que la válvula funcione sin problemas y con eficacia. 
Ajuste la empaquetadura para un funcionamiento óptimo
La empaquetadura debe ajustarse para crear un buen sellado al tiempo que permite que la válvula funcione sin problemas. Un ajuste adecuado es esencial para mantener el rendimiento de la válvula. Esto también ayuda a evitar el desgaste innecesario de los componentes de la válvula.
Verifique el tipo de válvula y las especificaciones
Antes de la instalación, confirme que el tipo de válvula, el tamaño de la conexión y la dirección del caudal coinciden con su aplicación específica. Asegurarse de que la válvula es compatible con el sistema garantiza un funcionamiento correcto. Este paso es crucial para evitar problemas operativos más adelante.
Espacio adecuado para el funcionamiento

Asegúrese de que hay espacio suficiente alrededor de la válvula para su correcta instalación, mantenimiento y reparaciones. Un espacio suficiente facilita el acceso para realizar ajustes y ayuda a evitar daños accidentales durante el funcionamiento.

Siga las instrucciones de cableado
Cuando realice el cableado de la unidad de accionamiento, siga atentamente el esquema de conexiones suministrado por el fabricante. Un cableado correcto es importante para el funcionamiento seguro y eficaz de la válvula. Una instalación correcta también minimiza el riesgo de problemas eléctricos y garantiza la fiabilidad a largo plazo.
Mantenimiento y protección periódicos
Realice un mantenimiento regular de la válvula de compuerta y evite los golpes fuertes, especialmente en las superficies de sellado. Un cuidado constante ayuda a prevenir daños y prolonga la vida útil de la válvula. Las revisiones periódicas también mantienen la válvula en buen estado de funcionamiento.

Mantenimiento rutinario de las válvulas de compuerta

  • Uso de la válvula de derivación: Antes de accionar una válvula de compuerta equipada con una válvula de derivación, abra primero la válvula de derivación. Esto ayuda a equilibrar la diferencia de presión entre la entrada y la salida, facilitando su accionamiento.
  • Instalación del actuador: Las válvulas de compuerta con actuador deben instalarse siguiendo las directrices del manual de instrucciones del producto. Una instalación correcta garantiza un funcionamiento seguro y eficiente.
  • Lubricación regular: Las válvulas que se utilizan con frecuencia deben lubricarse al menos una vez al mes. Esto mantiene la válvula en buenas condiciones de funcionamiento y reduce el desgaste con el paso del tiempo.

Resolución de problemas de funcionamiento de las válvulas de compuerta

El mantenimiento regular es esencial para que las válvulas de compuerta funcionen eficazmente y para prolongar su vida útil. Siguiendo unas prácticas de mantenimiento adecuadas, puede evitar problemas comunes y mantener la válvula funcionando sin problemas. Estos son los pasos clave a seguir para el mantenimiento rutinario de las válvulas de compuerta:
Uso de la válvula de derivación
Antes de accionar una válvula de compuerta que disponga de una válvula de derivación, debe abrirse primero la válvula de derivación. Esta acción ayuda a equilibrar la diferencia de presión entre la entrada y la salida, facilitando el funcionamiento de la válvula. También reduce la tensión en la válvula durante el funcionamiento.
Instalación del actuador
Al instalar válvulas de compuerta con actuador, es importante seguir las directrices del manual de instrucciones del producto. Una instalación correcta es fundamental para el funcionamiento seguro y eficaz de la válvula. El cumplimiento de estas directrices ayuda a evitar problemas de funcionamiento y prolonga la vida útil de la válvula.
Lubricación regular
Las válvulas que se utilizan con frecuencia deben lubricarse al menos una vez al mes. La lubricación regular mantiene la válvula en buenas condiciones de funcionamiento y ayuda a minimizar el desgaste. Esta práctica de mantenimiento ayuda a que la válvula funcione sin problemas a lo largo del tiempo.

Cómo solucionar las fugas en el orificio del vástago

Las fugas en el orificio del vástago son un problema común que puede comprometer el rendimiento de una válvula de compuerta. Comprender las posibles causas y saber cómo abordarlas es crucial para mantener la funcionalidad de la válvula. A continuación se indican los pasos que debe seguir si detecta fugas en el orificio del vástago:

Apriete los pernos de la empaquetadura

Si hay fugas en el orificio del vástago, puede deberse a que la empaquetadura no está bien apretada. Para solucionarlo, apriete con cuidado los tornillos de la brida del prensaestopas hasta que cese la fuga. Este ajuste suele ser suficiente para detener la fuga. Comprobar regularmente el apriete de estos tornillos puede ayudar a prevenir futuros problemas.

Comprobación de la presencia de cuerpos extraños

El material extraño dentro de la empaquetadura del vástago también puede causar fugas. Inspeccione el área alrededor de la empaquetadura del vástago y elimine cualquier residuo que pueda haberse acumulado. La eliminación de estos materiales puede restaurar la capacidad de sellado de la válvula. Mantener el área limpia puede ayudar a prevenir que este problema vuelva a ocurrir.

Sustituir la empaquetadura del vástago dañada

Si la empaquetadura del vástago está desgastada o dañada, dejará de sellar eficazmente, lo que provocará fugas. En esta situación, es necesario sustituir la empaquetadura vieja por material nuevo. De este modo se restablecerá un sellado adecuado y se evitarán más fugas. Una inspección periódica de la empaquetadura puede ayudar a detectar este problema a tiempo.

Fugas en el asiento de las válvulas de compuerta

Las fugas en el asiento de las válvulas de compuerta pueden provocar ineficiencias y problemas de funcionamiento. Identificar la causa de la fuga es esencial para encontrar la solución adecuada. Tanto si la válvula es manual como motorizada, hay medidas específicas que puede tomar para solucionar el problema. Estos son los pasos clave que hay que seguir cuando se trata de fugas en el asiento de válvulas de compuerta:
 
Reabrir y cerrar la válvula de compuerta manual
Si observa fugas en el asiento de una válvula de compuerta manual, basta con cerrar y volver a abrir la válvula para solucionar el problema. Esta acción puede ayudar a que la válvula vuelva a asentarse correctamente, deteniendo la fuga. Es un primer paso rápido antes de explorar otros posibles problemas.
Comprobar la posición de la válvula de compuerta motorizada
En el caso de las válvulas de compuerta motorizadas, pueden producirse fugas en el asiento si el posicionamiento de la válvula no está ajustado correctamente. Compruebe que la válvula está correctamente alineada con el ajuste previsto. El ajuste de la posición puede resolver a menudo el problema de fugas.
Inspección de daños en las superficies de sellado
Las fugas del asiento también pueden estar causadas por daños en la compuerta, los residuos o las superficies de sellado del asiento del cuerpo. Examine estas zonas en busca de signos de desgaste o daños. Si se detectan daños, será necesario reparar o sustituir las piezas afectadas para detener la fuga.

¿Quiere colaborar con un experto? Mariposa Puerta Globo Consulte Bola Controlar Seguridad ¿Proveedor de válvulas?

Más información general

Especificaciones de la válvula de compuerta

Tallas

Las válvulas de compuerta están disponibles en una amplia gama de tamaños para adaptarse a diferentes diámetros de tuberías. Suelen tener diámetros comprendidos entre 2 y 48 pulgadas. Piénselo. Esta variedad permite satisfacer eficazmente las necesidades específicas de diversos proyectos industriales.

Presiones nominales

Las válvulas de compuerta están clasificadas para soportar distintos niveles de presión, lo que garantiza su funcionamiento seguro en diversas condiciones. La presión nominal suele especificarse en libras por pulgada cuadrada (PSI). Una válvula de compuerta estándar puede tener una presión nominal de 150 PSI, adecuada para aplicaciones industriales generales, mientras que los modelos de mayor presión nominal pueden soportar hasta 2500 PSI para entornos más exigentes.

Conexiones finales

Las conexiones finales de las válvulas de compuerta pueden variar para satisfacer requisitos de instalación específicos. Los tipos más comunes incluyen conexiones bridadas, roscadas y soldadas. NTVAL ofrece válvulas de compuerta con todas estas opciones de conexión final, proporcionando soluciones que son fáciles de integrar en los sistemas existentes.

Características de la válvula de compuerta

Sellado hermético

Una de las principales características de las válvulas de compuerta es su capacidad para proporcionar un cierre hermético. El mecanismo de la compuerta permite un cierre completo, evitando cualquier fuga. Esto es crucial en aplicaciones en las que mantener la integridad del flujo de fluido es esencial.

Diseño Full Bore

Las válvulas de compuerta suelen tener un diseño de paso total, lo que significa que la abertura es tan ancha como la tubería. Esta característica reduce las caídas de presión y permite un flujo suave de los fluidos. En otras palabras, es especialmente beneficiosa en aplicaciones en las que es importante mantener la eficiencia del caudal.

Fácil manejo

Las válvulas de compuerta son fáciles de manejar, y a menudo sólo requieren girar una rueda o una manivela. Esta facilidad de uso las convierte en la opción preferida en diversos entornos industriales. Su diseño permite un caudal total cuando están abiertas y una resistencia mínima cuando están cerradas.

Ventajas de la válvula de compuerta

Control eficaz del caudal

Las válvulas de compuerta proporcionan un control eficaz del caudal, permitiendo una regulación precisa del movimiento del fluido. Su diseño minimiza la caída de presión y las turbulencias, garantizando un funcionamiento suave. Esta eficiencia las hace ideales para aplicaciones en las que es necesario un caudal de fluido constante.

Rentable

Las válvulas de compuerta son una solución rentable para controlar el flujo de fluidos en tuberías. Su durabilidad significa que tienen una larga vida útil, reduciendo los costes de mantenimiento y sustitución. Las válvulas de compuerta NTVAL ofrecen una opción económica sin comprometer la calidad.

Versatilidad

Las válvulas de compuerta son versátiles y pueden utilizarse en una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas de suministro de agua hasta oleoductos y gasoductos. Su capacidad para manejar distintos tipos de fluidos y soportar condiciones adversas las hace adecuadas para diversas industrias. Esta versatilidad significa que pueden emplearse en múltiples proyectos, proporcionando flexibilidad para diferentes necesidades.

Aplicaciones de la válvula de compuerta

Sistemas de abastecimiento de agua

Las válvulas de compuerta se utilizan ampliamente en los sistemas de suministro de agua para controlar el caudal de agua. Se pueden encontrar en sistemas de fontanería residenciales, comerciales e industriales. Resulta que su capacidad para proporcionar un cierre hermético significa que el flujo de agua se puede iniciar o detener fácilmente sin fugas.

Oleoductos y gasoductos

Las válvulas de compuerta desempeñan un papel crucial en los oleoductos y gasoductos. Se utilizan para controlar el flujo de petróleo crudo, gas natural y otros productos derivados del petróleo. Las válvulas de compuerta NTVAL están diseñadas para soportar la alta presión y los entornos corrosivos típicos de la industria del petróleo y el gas, garantizando un funcionamiento fiable y seguro.

Procesado químico

En las plantas de procesamiento químico, las válvulas de compuerta son esenciales para controlar el flujo de diversos productos químicos. Se utilizan en procesos que requieren una regulación precisa de los fluidos para mantener la seguridad y la eficacia. La robusta construcción de las válvulas de compuerta las hace adecuadas para manipular productos químicos agresivos y corrosivos.

Industria petroquímica

Las válvulas de compuerta son fundamentales en la industria petroquímica para gestionar el flujo de productos químicos, gases y otros fluidos. Su capacidad para manejar altas presiones y sustancias corrosivas las hace ideales para plantas químicas y de refinado. Estas válvulas proporcionan un control fiable, ayudando a mantener la seguridad en los complejos procesos petroquímicos.
Gate Valve 27
Gate Valve 28

3 consideraciones al comprar una válvula de compuerta

01

Mecanismo operativo


Considere cómo se accionará la válvula de compuerta, si manual, eléctrica o neumáticamente. Las válvulas manuales son sencillas y rentables para sistemas pequeños. Para sistemas más grandes o complejos, los actuadores eléctricos o neumáticos proporcionan un control automatizado. Por ejemplo, una refinería de petróleo puede utilizar actuadores neumáticos para accionar las válvulas con rapidez y precisión. Esta elección puede mejorar mucho la eficacia y reducir el trabajo manual en entornos exigentes.

02

Tolerancia térmica

Tenga en cuenta el rango de temperatura que debe soportar la válvula de compuerta. Las aplicaciones de alta temperatura, como los sistemas de vapor, requieren válvulas fabricadas con materiales que puedan soportar un calor extremo sin deformarse ni fallar. Por el contrario, las aplicaciones de baja temperatura pueden necesitar materiales que sigan siendo resistentes en condiciones de frío. Adaptar la válvula a los requisitos de temperatura del sistema es crucial para un rendimiento a largo plazo.

03

Requisitos de mantenimiento

Evalúe los requisitos de mantenimiento de la válvula de compuerta. Algunas válvulas están diseñadas para un mantenimiento sencillo, con piezas reemplazables y componentes accesibles, mientras que otras pueden requerir un mantenimiento más complejo. Elegir una válvula con pocas necesidades de mantenimiento puede reducir el tiempo de inactividad y los costes operativos. NTVAL ofrece válvulas de compuerta con características que facilitan un mantenimiento sencillo, reduciendo el tiempo de inactividad y proporcionando un funcionamiento continuo.

Tipos de válvulas de compuerta

Cesta de la compra